El ser humano es un ser que vive
en sociedades. Los individuos están en un contexto con el cuál tienen que interactuar , apartar nuestra atención del contexto llamado aquí
sociedad es cometer un atentado con el futuro de nuestros medios materiales de
existencia así como de nuestros derechos.
Las sociedades pueden llegar a
garantizar en formas más o menos equitativas la supervivencia, reproducción
biológica, y pensamiento de sus habitantes, este éxito puede estar basado en su
propia riqueza (trabajo y capital) o en el sometimiento a otros grupos de
personas. Con formas más o menos
equitativas me refiero al mercado, a los procesos electorales y demás
mecanismos de distribución del poder y de la riqueza.
A las sociedades les puede ir muy
bien o muy mal desde la perspectiva de la teoría económica actual. Con esto
último me refiero a toda la teoría de desarrollo económico desarrolla por
economistas como Amartya Sen. Destaco
dos puntos importantes de la teoría que las sociedades humanas deben alcanzar:
la garantía para los derechos, libertades y educación de sus miembros y además
unos ingresos mínimos (mejor si es garantizado por el mercado) para cada persona, que evite que alguna persona llegue a situaciones
de miseria o indigencia. Por otro lado, grupos humanos pueden llegar a caer en situaciones
sumamente difíciles relacionadas con la inestabilidad política, la miseria, la
violencia y la desigualdad. Las situaciones difíciles pueden llegar a ser tales
que provoquen la desaparición de la sociedad (caída de los imperios, guerras
civiles y revoluciones sociales).
Entonces las disciplinas sociales
aparecen como un recurso por el cuál sabemos qué errores cometieron las
sociedades del pasado, pero más aun nos
sirve como medio para reflexionar sobre los destinos de la propia sociedad.
Muchas ideologías se han
realizado en la creencia de un destino del ser humano absoluto, único y mejor
que cualquier otro. En las disciplinas sociales se intenta aprender a evitar
actitudes tan absolutistas y dictatoriales y llegar a posiciones más moderadas
y convenientes. En las disciplinas sociales todo debe ser tratado de falsar, o
sea tratar de rebatirlo a través del uso de la razón y el diálogo, evitando por definición el uso de la fuerza.
El conocimiento social es la
mejor herramienta que conozco que tiene la humanidad para salir adelante en
este vasto universo. Las disciplinas sociales nos proveen de un medio de reflexión
de los fines personales y colectivos del ser humano. También son un espacio
para aprender del pasado de toda la humanidad.
De no abordar los principales
problemas tratados por las disciplinas sociales corremos el riesgo de que el
futuro de nuestra familia y seres queridos termine rodeado sin previo aviso por
un contexto económico y político que no garantice unas condiciones mínimas de
vida deseables.
Las disciplinas sociales se
configuran aquí como un sistema de conocimientos que tienen la capacidad de dar
respuesta a qué significa salir adelante, teniendo mucho cuidado en no caer en
ideologías y locuras colectivas que lleven a los seres humanos a
auto-destruirse.
Este breve texto es una
invitación a aumentar el interés por los temas de las disciplinas sociales, por
eso sus conceptos e ideas se presentan de forma ambigua para invitar al lector
a criticarlos y estudiarlos y de esa forma asegurar que no sean tomados como
una verdad clara y absoluta.
Nota: Hay muchas razones por las cuáles se debe estudiar las disciplinas
sociales que quedan fuera de este documento, muchas de ellas seguramente más acertadas.
Anexo 1
Lista de algunas disciplinas sociales
- Antropología
- Historia
- Geografía humana
- Economía
- Psicología
- Sociología
- Politología (o Ciencia Política)
- Lingüística
- Arqueología
- Demografía
Anexo 2
Ilustraciones relativas a las disciplinas
sociales
Las imágenes tratan de mostrar los temas las disciplinas sociales. Tomadas de Wikimedia Commons.
![]() |
Himmler visita un campamento de prisioneros. La segunda guerra mundial es un ejemplo de lo que tenemos que evitar. |
![]() |
¿El gran salto hacia adelante? Hambruna en China 1958-1962 causó la muerte de entre 18 a 32 millones de personas[i] |
![]() |
¿A quién no le
preocupa el crecimiento de la desigualdad de los ingresos?
|
![]() |
El ser humano ha
logrado viajar grandes distancias gracias a las ciencias exactas. ¿Está el
futuro de las sociedades en el espacio? La llegada del hombre a la luna está
inmersa en la guerra fría. |
![]() |
Genocidio de Ruanda. 1995. ¿Pasarán alguna vez 100 años sin algún genocidio?
|